martes, 3 de mayo de 2011

Cómo utilizar Windows Live Movie Maker


Windows live movie maker es una herramienta de los llamados objetos de aprendizaje.

El programa consta de 6 ventanas principales, dentro de las cuales se encierran funciones comunes.
La primera de ellas, de izquierda a derecha, es la de movie maker propiamente dicho. En ella encontraremos funciones para crear nuevos proyectos, abrirlos,  salvarlos, importarlos, así como las opciones de utilización y las preferencias deseadas.
La segunda es la de Home. En ella crearemos el video en sí, adicionando nuevos desde el computador, así como de la web o de la cámara de video integrada. También podemos incluír títulos y créditos, establecer y cambiar el tema de fondo aplicado, rotar las fotografías, compartirlo en Youtube, Flickr, Facebook, Skydrive, y salvar el video en el formato que queramos.
La tercera ventana es la de Animations. En ella podemos encontrar diversas formas de transición entre imágenes, así como formas de aparición de la misma y tiempos de aplicación.
La cuarta es la de Visual Effects. En ella podemos aplicar a la imagen o video del proyecto un efecto visual  determinado, como ser inversión de colores, blanco y negro, posterización, filtros en diferentes colores y tonos.
La quinta corresponde a Project y en ella trabajaremos con el proyecto mismo. Aquí podemos mezclar música, ajustar las imágenes a la duración de la música, ajustar la imagen de video a un formato widescreen 16:9 o standard 4:3.
Finalmente encontramos la ventana View, en la cual podemos aumentar o disminuir las distintas imágenes, así como obtener un previa a pantalla completa del video a salvar.
Mediante esta herramienta podemos hacer presentaciones en video como ayudas de instrucción para dictar clases.
Importante es que no debe tomarse como una sustitución del profesor porque éste no debería ser sustituido, sino más bien como un auxiliar que muestra al alumno en forma más gráfica lo que se quiere enseñar. Es óptimo para realizar presentaciones de mezc la entre fotos y videos, edición de videos y música, recordatorios, presentaciones breves para resaltar ideas, ayuda memorias, etc.
A continuación, y para apoyar el texto, les dejo un link de un video tutorial de cómo utilizar el Windows Live Movie Maker, para aquellos que quieran profundizar en el mismo:

miércoles, 27 de abril de 2011

Educación en el Mundo

"La desigualdad de oportunidades en la educación es un factor de acrecentamiento de la pobreza, el hambre y la mortalidad infantil, y mengua las perspectivas de crecimiento económico. Por eso, los gobiernos deben actuar con un mayor sentido de la urgencia”.

Así comienza a estudiar la Educación el informe de la UNESCO titulado "Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2009 -Superar la desigualdad: por qué es importante la gobernanza-”, donde se documenta “el profundo abismo” que separa a los países pobres de los ricos en lo que respecta a la igualdad de oportunidades en la educación.
En este informe anual de la UNESCO se efectúa una evaluación minuciosa de los progresos realizados hacia la consecución de una serie de objetivos clave en el campo de la educación, a saber: la atención y educación de la primera infancia; la universalización de la enseñanza primaria; la paridad e igualdad entre los sexos; la reducción del analfabetismo; y el logro de una educación de buena calidad. Al tiempo que pone de relieve los avances alentadores que se han registrado en algunos de los países más pobres del mundo, el informe pone en guardia contra el peligro que se corre de no alcanzar muchos objetivos –en algunos casos con márgenes de diferencia muy importantes– a no ser que se tomen medidas drásticas.
Es así que decidimos crear este blog dedicado al Centro de Estudos de Pessoal/Forte duque de Caxias, en Rio de Janeiro, Brasil y su constante preocupación por la calidad de la Educación, el Curso de Coordinación Pedagógica, pilar importantísimo que fundamente la nueva Educación, y las Técnicas de Información y Comunicaciones aplicadas.

lunes, 25 de abril de 2011

El Centro de Estudos de Pessoal (CEP)

El Centro de Estudos de Pessoal/Forte duque de Caxias (CEP/FDC) es una unidad peculiar del Ejército Brasileño vocacionada para:
•la enseñanza superior (postgrado);
•la investigación en el campo de las ciencias humanas y sociales, aplicadas a las ciencias militares;
•la evaluación psicológica; y
•la preservación de su casa de campo histórica y de el área de protección ambiental, bajo su responsabilidad

Su Misión es:
•Especializar recursos humanos para el desempeño de funciones técnicas y de asesoramiento en los sistemas de enseñanza, de comunicación social y de operaciones psicológicas del Ejército.
•Especializar recursos humanos, en el nivel stricto sensu, máster, en Educación Militar.
•Capacitar recursos humanos en idiomas. - Realizar la evaluación psicológica para misiones de paz y cursos. •Realizar investigaciones en las áreas de personal, de la educación, de la psicología, de la comunicación social y en otras áreas de interés del Ejército en los campos de las ciencias humanas, aplicándolas a las ciencias militares.
•Preservar el patrimonio y los valores históricos y culturales del Forte Duque de Caxias, así como el área de protección ambiental bajo responsabilidad de la Unidad.

En síntesis - Educar, Investigar, Evaluar y Preservar.

sábado, 23 de abril de 2011

Técnicas de Información y Comunicación en la Enseñanza



Luego de ésta animación que nos introduce al mundo de las TICs, les presentaré un video acerca de las mismas que realizó el Centro de Educación y Tecnlogía ENLACES, de la República de Chile.
Este video al que tuve acceso detalla bastante las nuevas TICs a las que podemos echarle mano en el ámbito de la Educación.
Primeramente se refiere al Centro ENLACES mismo, luego se presentan una serie de entrevistas donde participan tanto alumnos como profesores refiréndose a los nuevos desafíos al utilizar las nuevas técnicas y en qué situaciones son utilizadas.
Su duración es de aproximadamente 10 minutos.
Les dejo aquí el link para verlo:

http://www.youtube.com/watch?v=MJNQezBLdjg&feature=related